martes, 27 de enero de 2009

Metodología

1. ANTECEDENTES: Descripción de oportunidades que el empresario considera son importantes en un mercado.

1.1 Definición del problema de la empresa: Es la descripción clara y detallada de una situación que se ha identificado y que aún no tiene solución.

Metodología:
• Abarcar de manera amplia y general la situación a investigar.
• Identificar de forma detallada los componentes específicos.
• Recopilar la información a partir de: análisis con los que toman decisión de mercadotecnia, entrevistas con expertos de la industria, análisis de datos secundarios, investigación cualitativa.

1.2 Contexto Ambiental: : Definir los factores que incluyen directa o indirectamente en el problema.

Metodología: Análisis del sector y tendencias por medio de:
•Información histórica
•Pronósticos
•Recursos y restricciones
•Objetivos y capacidades
•Conducta del comprador
•Ambiente legal, económico
•Habilidades tecnológicas y de mercadotecnia.


1.3 Definición del problema gerencial: Es la forma en que la gerencia planea las hipótesis acerca de los factores internos o externos que generan el problema, en busca de una solución encaminada a aumentar la participación de la empresa en el mercado.

Metodología:
•enfocarse en los síntomas del problema
•buscar asesoría especializada
•platear acciones a seguir
• Características del mercado
• Situación actual, fortalezas y debilidades de la empresa
• Oportunidades y amenazas, factores externos
• Comportamiento gerencial frente a el mercado, decisiones, acciones que tomaría la gerencia.
• Obtener información de: los directivos de la empresa, entrevistas con expertos del sector
• Identificar componentes específicos
• Investigación cualitativa
• Información histórica y pronósticos
• Recursos y limitaciones, capacidad
• Objetivos
• Comportamiento del comprador
• Ambiente legal
• Ambiente económico
• Habilidades tecnológicas y de marketing
• Enfocarse en los síntomas del problema
• Buscar asesoría especializada
• Plantear acciones a seguir


2. DEFINICION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION: Son los datos para ratificar si es una oportunidades o no.

2.1 Enunciado General: Es un panorama global del problema que debe reflejar la esencia del planteamiento y la idea.

Metodología:
•Identificar: cómo? Cuando? Donde? Y para qué?


2.2 Enunciados Específicos
Son todos los datos para identificar si nos encontramos frente oportunidades o no.
Panorama amplio o global del problema que debe reflejar la esencia del planteamiento y la idea.

Metodología:
• Extraer los aspectos claves de forma detallada.
• Identificar Cómo, Cuando, Por qué y Para que.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION: modelo de análisis de cómo tratar el problema.

3.1 Marco teórico-Modelo de análisis: son las fuentes establecidas como la base o soporte, para que el investigador organice e interprete los resultados de un sistema o proceso.

Metodología:
•Seleccionar la clase de modelo a utilizar, que puede ser modelo verbal, gráfico o matemático.

3.2 Preguntas de Investigación:son perfeccionamientos de los componentes específicos del problema.

Metodología:
•Tomar en cuenta los enunciados específicos.
•Analizarlos para la realización de las preguntas.

3.3 Hipótesis:Son las respuestas a las preguntas de investigación.

Metodología:
•Señalar variables para incluir en el diseño de la investigación.


3.4 Variables relevantes para el diseño:son las características, factores o particularidades que pueden contribuir en el diseño del producto o servicio.

Metodología:
•Observar el comportamiento del mercado.
•Identificar las principales características del problema de investigación.

4. Diseño de la investigación de mercados: El objetivo primordial es determinar el plan o modelo básico que guiará las fases de recolección y análisis de datos del proyecto de investigación de mercados. En esta se especifica la estructura, el tipo de información que se recolectará, las fuentes de datos y el procedimiento de recolección de los datos pertinentes.

4.1 Planeación de las fases de la investigación:

-Establecer la necesidad de un estudio de mercado.
-Definir el problema
-Establecer los objetivos de la investigación.
-Determinar el diseño de la investigación.
-Identificar los tipos y las fuentes de información
-Determinar los métodos de acceso a datos
-Diseñar los cuestionarios para recogida de datos.
-Determinar el plan y el tamaño de muestreo.
-Recolectar los datos.
-Analizar los datos.
-Preparar el informe final de la investigación.


4.1.1 Investigación Exploratoria:

La investigación exploratoria se define como la recolección de información de una manera no estructurada e informal. Su objetivo es buscar a través del problema, analizarlo, para suministrar una mejor comprensión del mismo.
Cuando un gerente lee informes periódicos sobre el estado de su sector industrial, se puede decir que lleva a cabo una investigación exploratoria.
Por ejemplo, los dueños de un restaurante de éxito pueden comer o cenar en restaurantes de la competencia para recoger información sobre la oferta, precios y calidad de servicio.

4.1.1.1 Investigación de datos secundarios:

Los datos secundarios son aquellos datos publicados que se recolectaron con propósitos diferentes de las necesidades específicas de la investigación que se está desarrollando. Los datos secundarios internos se encuentran disponibles dentro de la organización, mientras que los datos secundarios externos se han
obtenido de fuentes externas a la organización.

4.1.1.2 Investigación cualitativa:

Es una metodología que se desarrolla en grupos pequeños de personas que permite interactuar con los encuestados y escucharlos hablar, obtiene información de que estos no están dispuestos a revelar porque sienten violada su privacidad o por avergüenza.
Para realizar este estudio se puede utilizar la técnica conocida como sesión de grupo, se hace vital realizar varias sesiones para lograr el objetivo que queremos alcanzar.

4.1.2 Investigación conclusiva descriptiva:

Descripción de las características o funciones primordiales del mercado.
Los estudios descriptivos describen estas variables respondiendo a las preguntas ¿quién?, ¿qué?, ¿por qué? y ¿cómo?
Estos tipos de estudios de investigación pueden describir las actitudes, intenciones y comportamientos de los consumidores o el número de competidores y sus estrategias.

4.1.2.1 Diseño transversal:

Es la recolección de los datos de una muestra de población una sola vez.
Se caracteriza porque la variable de exposición y la variable resultado se miden al mismo tiempo.

4.1.2.2 Diseño longitudinal:

Analiza cambios a través del tiempo en determinadas variables o en las relaciones entre estás, la recolecta de datos se hace a través del tiempo en puntos o periodos específicos a una muestra fija.

4.1.3 Investigación causal:

En este tipo de investigación se enfoca en controlar varios factores para determinar cuál de ellos es el causante del problema. Esto permite aislar las causas del problema, al mismo tiempo que entrega un nivel de conocimiento superior acerca de la variable que se estudia. Este tipo de estudio es el más complejo y por ende costoso.

4.2 Técnicas de medición:

Al analizar los resultados de una investigación de mercados es necesario tener la confianza en que las mediciones proporcionan una representación muy aproximada a la realidad, acerca de las opiniones y las conductas, además de garantizar en cierta manera que la información haya sido capturada de forma adecuada. La medición se constituye en la herramienta que permite al investigador recolectar y comparar los datos pertinentes, a través de la asignación de números u otros símbolos a las características de los objetos con base en ciertas reglas establecidas.

4.2.1 Escalas fundamentales de medición.

Las escalas fundamentales son cuatro: nominal, ordinal, de intervalos, de razón.
La escala nominal consiste en números que permiten etiquetar objetos con el propósito de identificar y clasificar objetos, debe existir una correspondencia univoca entre el número y su respectivo objeto. Los códigos estudiantiles y la cédula de ciudadanía constituyen ejemplos de este tipo de medición.

La escala ordinal está asociada a las posiciones relativas entre objetos, pero no se centra en la dimensión de las diferencias entre ellos. Los estratos sociales y los puestos según el promedio académico son ejemplos de esta clase de medición.

La escala de intervalos corresponde a la comparación de las diferencias entre los distintos objetos partiendo de un punto cero arbitrario. Los grados Kelvin y las opiniones representan buenos ejemplos de esta escala.

La escala de razón toma el punto cero como fijo, y las proporciones de la escala de valores son computables. Como ejemplos de esto se tiene la longitud, el peso, los salarios, etc.

4.2.2. Escalas comparativas.

Tiene por objeto que exista una comparación directa entre objetos de estímulo. El uso de escalas comparativas frente a las no comparativas, supone aportar al individuo un punto de referencia a la hora de elaborar su juicio, de esta forma todos los individuos llevaran a cabo dicha valoración en base al mismo punto de referencia.

4.2.2.1 Escalas de comparación pareadas:

Si el investigador desea conocer como es valorado un elemento variable u objeto con respecto a los demás, puede usar una escala de comparaciones pareadas.
La prueba del sabor entre Pepsi y Coca Cola.

4.2.2.2 Escala por orden de clasificación:

Esta técnica consiste en hacer que los encuestados comparen varios objetos al mismo tiempo con el propósito de jerarquizarlos según el criterio pertinente.

Ejemplo:
Se le pide a un encuestado que clasifique en orden de preferencia las marcas de carro que más llaman su atención.

4.2.2.3 Escala de suma constante:
En esta técnica se requiere que los encuestados repartan una suma constante de unidades, dólares, etc.…

4.2.3. Escalas no comparativas:
Se emplea cualquier sistema de calificación que parezca apropiado, no se compara el objeto que se compara ni con otro objeto ni con un estándar específico, por esto se les llama también escalas monádicas.

4.2.3.1. Escalas de medición continua:
También se le llama escala de medición gráfica, hace que los encuestados evalúen los objetos al poner una marca en la posición apropiada en una línea que va de un extremo de la variable de criterio al otro.

Ejemplo:

Cómo considera el servicio prestado en el restaurante?
Regular Bueno Muy bueno
Bueno……………I……………………………………………………………excelente
0 20 40 60 100
4.2.3.2 Escala de LIKERTS:
Consiste en formular proposiciones relativas a una serie de atributos de un objeto y que el entrevistado exprese su grado de acuerdo desacuerdo en una escala de 5 categorías de respuesta que van desde “por completo en desacuerdo” a” por completo de acuerdo”.

Ejemplo:

Ante la afirmación: “Supermercado la 14 es el mejor supermercado de Cali” usted se considera:

a) Completamente de acuerdo____
b) De acuerdo ____
c) Ni de acuerdo ni en desacuerdo___
d) En desacuerdo____
e) Completamente en desacuerdo___

2.2.2 Escala de diferencial semántico:
Escala de clasificación de siete puntos con puntos extremos asociados a nombres bipolares (como frío y caliente) que tienen un significado semántico.

Ejemplo:
Favor de marcar “X” el espacio que indique mejor con cuánta precisión un adjetivo u otro describe lo que el producto significa para usted

Coca-Cola:

Alegría___;___;___;___;___;___;__ Pena
Frío___;___;___;___;___;___;___ Caliente
Amigos___;___;___;___;___;___;__Soledad
Verano___;___;___;___;___;___;___Invierno
Pesado ___;___;___;___;___;___;___Liviano


4.3. DISEÑO DEL CUESTIONARIO

Consiste en un conjunto formal de preguntas para obtener información de encuestados, Se presenta con una serie de pasos que se describirán a continuación:

4.3.1. Proceso de diseño del cuestionario:

1. PASO. ESPECIFICACIÓN DE LA INFORMACION NECESARIA:

• Se debe revisar los componentes del problema y el método, en particular las preguntas de investigación, hipótesis y la información requerida.
• Es importante tener una idea clara de la población objetivo. Las características del grupo de encuestados tienen gran influencia en el diseño del cuestionario.
• Su comprensión se relaciona con las características socioeconómicas del encuestado.

2. PASO. TIPO DE MÉTODO DE ENTREVISTA:

• Entrevistas personales: los encuestados ven el cuestionario e interactúan con el entrevistador, pueden hacerse preguntas variadas, complejas y largas. Escritas en forma de conversación.
• Entrevistas telefónicas: hay interacción con el entrevistador, pero las preguntas deben ser cortas y simples. Escritas en forma de conversación.
• Entrevistas por correo: son autoaplicativos, las preguntas simples e instrucciones detalladas.

• Entrevistas asistidas por computador: se acomodan fácilmente patrones de salto y preguntas aleatorias para eliminar el sesgo.

3. PASO. CONTENIDO DE LAS PREGUNTAS:
• Cada pregunta debe contribuir a la información requerida o servir para algún propósito.
• Conviene hacer algunas preguntas neutrales al comienzo de la entrevista para establecer el compromiso y la armonía, en especial cuando el tema es delicado o controvertido.

4. PASO. SOBREPONERSE A LA INCAPACIDAD DE CONTESTAR:
• Existen factores que limitan la capacidad de los encuestados para proporcionar la información deseada, como por ejemplo la falta de información, no recordar, o falta de articulación de las preguntas al responder, que pueden llevar a cometer errores de omisión, abreviación y creación.
• Se debe utilizar diversos niveles sucesivos de estímulo, sin desviar la respuesta.

5. PASO. SOBREPONERSE A LA INDISPOSICIÓN A CONTESTAR:
• Se debe minimizar el esfuerzo pedido a los encuestados, evitando el mal uso del contexto, pidiendo información de propósito no legítimo, y hacer preguntas que sean de información delicada.

6. PASO: ELECCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LAS PREGUNTAS:
Las preguntas pueden ser:

• NO ESTRUCTURADAS: Son abiertas y se responden con propias palabras. Son buenas como primeras preguntas sobre un tema, se expresa cualquier punto de vista, son menos sesgadas lo que se convierte en una desventaja.

• ESTRUCTURADAS: Especifican el conjunto de alternativas de y el formatos respuesta, puede ser de opción múltiple, dicotómica o de escala.

7. PASO. ELECCIÓN DE PALABRAS Y SINTAXIS:
• Consiste en traducir el contenido y la estructura de la pregunta deseada en palabras que los encuestados puedan entender clara y fácilmente, para esto se recomienda: usar palabras ordinarias, definir el tema, usar palabras claras, no hacer preguntas tendenciosas, no dar alternativas implícitas, no hacer suposiciones tácitas, no hacer generalizaciones ni estimaciones .

8. PASO. ESTABLECIMIENTO DEL ORDEN DE LAS PREGUNTAS:
• Preguntas abiertas: son las iniciales, deben ser interesantes, simples y no perturbadoras.
• Preguntas difíciles: las delicadas, vergonzosas, complejas o aburridas, deben hacerse al final.
• Se debe establecer un orden lógico, no pasar a otro tema sin terminar con todas las preguntas, para evitar cambiar y devolverse.

9. PASO. FORMA Y DISTRIBUCIÓN:
• Tener en cuenta el espacio, el formato y la disposición de las preguntas, ya que puede tener efectos significativos en los resultados, se puede dividir un cuestionario en varias partes, enumerar las preguntas, y codificarlos.

10. PASO. REPRODUCCIÓN DEL CUESTIONARIO:
• La presentación del cuestionario debe ser impecable, de buena calidad, para evitar que se piense que no tiene importancia, evitar dividir la preguntas en varias hojas, cuando hallan varias hojas, tomar forma de folleto, y en general cuidar su presentación.

11. PASO. PRUEBA PILOTO:
• Consiste en aplicar el cuestionario a una pequeña muestra de encuestados, con el fin de probar e identificar problemas posteriores, para eliminarlos a tiempo.



4.4. DISEÑO MUESTRAL:
Incluye cinco etapas, interrelacionadas de forma cercana a todos los aspectos de la investigación de mercados, por lo tanto la decisiones del diseño deben integrase con todas las otras decisiones del proyecto de investigación.

4.4.1. Proceso de diseño muestral

1. PASO. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO:
• Recopilación de elementos u objetos que poseen la información buscada por el investigador y acerca de la cual se harán deducciones.

2. PASO. DEFINICION DEL MARCO DE MUESTREO:
• Es la representación del marco de muestreo de la población objetivo, consiste en una lista o conjunto de instrucciones para identificar la población objetivo.

3. PASO. ELECCIÓN DE UNA TECNICA DE MUESTREO:
• Incluye diversas decisiones de naturaleza mas amplia, se eligen siguiendo una secuencia.
• El método bayesiano explícitamente incluye información previa acerca de los parámetros de población, así como los costos y las probabilidades relacionadas con tomar las decisiones equivocadas.

4. PASO. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA:
• Se refiere al número de elementos que se incluirá en el estudio, es complejo el proceso e incluye diversas consideraciones cualitativas y cuantitativas, considera limitaciones de recursos, dinero tiempo, disponibilidad del personal calificado, etc.

5. PASO. EJECUCIÓN DEL PROCESO DE MUESTREO:
• Requiere una especificación detallada de cómo se llevará a cabo las decisiones de diseño de muestreo con relación a la población, marco de muestreo, unidad de muestreo, técnica de muestreo y amaño de la muestra. Se debe proporcionar información detallada para todas las decisiones de diseño de muestreo.

5. PLANEACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO
Es necesario seleccionar muy bien a los trabajadores de campo y sus supervisores. Además se debe garantizar la capacitación requerida que permita el desempeño adecuado.
5.1 proceso de trabajo de campo

1- Selección de los trabajadores: Es necesario establecer las especificaciones del proyecto, decidir que características deben poseer los trabajadores y contratar a los individuos apropiados.

2- Capacitación de los trabajadores de campo: Capacitación para que todos los entrevistados apliquen el cuestionario de la misma manera y la recopilación de los datos sea uniforme.
3- Supervisión del trabajo de campo: Controlar para que los procedimientos y las técnicas para los que fueron capacitados los entrevistadores estén siendo desarrollados adecuadamente. Las técnicas de control son las siguientes:
-Control de calidad y correcciones: Verificar que se hayan realizado de manera correcta los procedimientos de campo.
-Control de muestreo: vigilar que los entrevistadores sigan el plan de muestreo y que no elijan las unidades de muestra por accesibilidad o conveniencia.
-Control de fraudes,: Reducir fraudes al mínimo con la capacitación, supervisión y validación de los datos obtenidos del trabajo de campo.
-Control de la oficina central: Mantener actualizado un informe con el avance total.

4- validación del trabajo de campo: verificación de que los encuestadores mostraron entrevistas legítimas. Los supervisores deben llamar al 10 o 25% de los entrevistados y preguntarles algunos datos que corroboren la autenticidad.

5- Evaluación de los trabajadores de campo.
Identificar a los mejores para tenerlos en cuenta para posteriores estudios. Los criterios de desempeño deben ser conocidos por todos durante el periodo capacitación.
6.1 PROCESO DE PREPARACIÓN DE LOS DATOS
Se inicia en el momento en que los datos llegan del trabajo de campo. El propósito es detectar problemas para hacer las correcciones respectivas.
1.Verificación del cuestionario: Se debe revisar que el cuestionario no presente las siguientes falencias:
-Cuestionario incompletos.
-Páginas faltantes.
-Respuestas que muestran poca variación.
-Respuestas que indiquen que el entrevistado no entendió o no siguió las instrucciones.
-Cuestionario recibido después de la fecha de corte establecida.
-Cuestionario diligenciado por alguien que no debió haber participado.
2.Revisión: El propósito es examinar los cuestionarios aumentar la fidelidad y precisión de la recolección de datos Se verifica que las respuestas sean legibles, que no estén incompletas (que no falten preguntas por contestar) entres otras características.
3.Tratamiento de las respuestas insatisfactorias
-Volver al campo: Si los cuestionarios han sido mal diligenciados se hace necesario el retorno a campo por parte de los encuestadores para poder verificar y corregir.

-Asignación de valores faltantes: En caso de no poder volver con los cuestionarios al campo, es necesario fijar valores faltantes a las respuestas insatisfactorias.

-Descartar a los encuestados insatisfactorios: Se descartan los cuestionarios que han sido diligenciados con demasiados errores.

4.Codificación: Corresponde a la asignación de códigos, a cada respuesta posible de cada pregunta. El código incluye una indicación de la posición en la columna (campo) y el registro que ocupara el dato.
5.Transcripción: Transferencia de los datos de los cuestionarios o de las hojas de codificación, a discos o cintas magnéticas o directamente a la computadora.
6.Depuración de los datos: verificación de la congruencia y el tratamiento de las respuestas faltantes. Comprobación de la congruencia de los datos impropios, ilógicos o extremos. Respuestas faltantes representan valores de una variable que se desconocen por que los encuestados dieron respuestas ambiguas a la pregunta.
7.Ajuste estadístico de los datos: Los procedimientos para ajustar estadísticamente los datos son:
• Ponderación: Asignación a cada encuestado de la base de datos un peso que muestre su importancia en relación con otros casos o encuestados. Es usado para que los datos de la muestra sean representativos de ciertas características de la población objetivo.
8.Nueva especificación de las variables: Transformación de los datos para crear nuevas variables o la modificación de las variables existentes para hacerlas ajustarlas a los propósitos del estudio
9.Transformación de la escala: Manipulación de los valores de las escalas para garantizar que sea comparable con otras escalas o que los datos se prestan para el análisis.
10.Elección de la estrategia de análisis de datos: se debe tener en cuenta las siguientes características: proceso de investigación de mercados, las características conocidas de los datos, las propiedades de las técnicas analíticas y los antecedentes y filosofía del investigador.
6.2 Análisis estadístico
Existen diversas técnicas para analizar los datos estadísitcos: Técnicas univariadas y Técnicas multivariadas. Las técnicas univariadas usan datos métricos o no métricos así como muestras dependientes e independientes.Las técnicas multivariadas se dividen en técnicas de dependencia y de interdependencia.

A continuación se describen algunas de las herramientas más usadas para el análisis estadístico de datos:

Distribución de frecuencias: Deja obtener un conteo del número de respuestas asociadas con distintos valores de la variable, y expresar esos conteos en porcentajes.

Prueba de hipótesis: Permite verificar la certeza de una conjetura con respecto a una o más poblaciones. Una muestra aleatoria es tomada de la población de interés y se usan los datos que contiene para proporcionar evidencia que confirme o no la hipótesis.

Tabulaciones cruzadas: tiene por objeto describir dos o más variables de manera simultánea, y genera tablas que muestran la distribución conjunta de dos o más variables con un número limitado de categorías. Permite entender como una variable se relaciona con otra.
Análisis de varianza y covarianza: utilizado para sondear las diferencias entre los valores promedio de las variables dependientes, relacionadas con las variables independientes. Un análisis de covarianzas es una forma directa de buscar diferencias entre dos o más grupos de respuesta, medidas en escalas de intervalos o razón.

7. INFORME
Definición de problema, método, diseño de la investigación y trabajo de campo
Análisis de datos
Interpretación, conclusiones y recomendaciones
Preparación del informe
Presentación oral
Lectura del informe por parte del cliente
Seguimiento de la investigación

Un reporte de investigación de mercados debe lograr cuatro objetivos principales:
1. Comunicar con efectividad los resultados de la investigación.
2. Brindar interpretaciones de estos resultados en forma de recomendaciones fundamentales y lógicas.
3. Ilustrar la credibilidad del proyecto de investigación
4. Servir como documento de consulta futura para decisiones estratégicas.

El propósito principal de la investigación es obtener información para responder a preguntas específicas sobre un problema, El informe debe explicar cómo se obtuvo la información y su pertinencia con las preguntas de la investigación.

El Informe Final es el último paso en el proceso de investigación. Es un documento escrito que tiene el propósito de dar a conocer algo: presentando hechos y datos obtenidos, su análisis e interpretación, indicando los procedimientos utilizados y llegando a ciertas conclusiones y recomendaciones

La parte más importante del reporte es el resumen ejecutivo, ya que incluye los puntos principales del reporte y ser suficientemente completo para constituir una representación valida de todo el documento en forma resumida. El propósito es:
- Como y porque se emprendió la investigación.
-Indicar los resultados.
- Señalar las acciones futuras que deben emprenderse.


REDACCION DEL INFORME

Lectores: Debe tener en cuenta los conocimientos técnicos de los lectores y su interés en el proyecto.

Legibilidad: Debe tener una estructura lógica y estar escrito con claridad.

Apariencia presentable y profesional: Reproducido en papel de calidad, mecanografiado y encuadernado.

Objetivo. La objetividad es una virtud que debe guiar la redacción del informe.

Tablas y graficas: Realizar tablas, mapas, imágenes, para facilitar la comunicación y claridad.

Brevedad: El informe debe ser concreto, con puntos importantes y omitiendo los innecesarios.

8. TIEMPO Y COSTO


COSTOS ADMINISTRATIVOS

La Compañía de investigación debe seguir procesos y procedimientos correctos para estudiar los costos y controlarlos.

Elementos para control de costos:
- Sistemas para capturar con precisión los datos recopilados y otros gastos asociados con el proyecto en forma cotidiana.
- Reportes diarios de gastos a los gerentes de proyecto. Lo ideal es que en el informe se indiquen los gastos reales en relación con el presupuesto.
- Políticas y prácticas de la organización de mercados para que los gerentes de proyectos informe del estado general del presupuesto a los clientes y administradores superiores.
- Políticas y prácticas que permitan identificar con rapidez la situación que se salga del presupuesto, para determinar las causas y buscar soluciones.
- Si el proyecto se sale del presupuesto por motivos atribuibles a información errónea proporcionada por el cliente, es imprescindible ofrecer al cliente opciones desde el comienzo del proceso para tener en cuenta costos más altos.

El costo de una investigación varía dependiendo de:
1) El tamaño y selectividad del panel,
2) El número y tipo de preguntas y
3) La versatilidad de la encuesta (uso de gráficos, nivel de confidencialidad, etc.)


ADMINISTRACION DEL TIEMPO

La calendarización siempre es importante en la investigación de mercados porque con frecuencia los clientes tienen que cumplir con determinado programa.
En la administración del tiempo es necesario emplear un sistema para informar a la gerencia si el proyecto respetara las fechas programadas. Se establecen políticas y procedimientos para resolver con eficiencia y rapidez los retrasos y para notificar de manera oportuna al cliente del problema y de las posibles soluciones.

8.1 Cronograma

Resulta imprescindible asumir un compromiso sobre el tiempo de ejecución del estudio, detallando a ser posible los plazos para cada fase del trabajo. Esto supone el esbozo de un cronograma de ejecución de la investigación por etapas, distinguiendo al menos períodos de realización (fechas de culminación) y participantes (en los casos necesarios) de etapas generales, constituyendo un elemento de control al formularse explícitamente el momento de ejecución.

8.2 Presupuesto

1. OPERATIVOS O DE EXPLOTACIÓN:
1.1. Presupuesto de ventas
1.2. Presupuesto de producción
• De compras
• De mano de obra
• De gastos de fabricación
1.3. Presupuesto de gastos

2. PRESUPUESTOS FINANCIEROS:
2.1. Presupuesto de inversiones
2.2 Presupuesto de tesorería

3. PRESUPUESTOS POR PROGRAMA:
3.1. Presupuesto de investigación y desarrollo
3.2. Presupuesto de publicidad y propaganda
3.3. Presupuesto de relaciones públicas

lunes, 26 de enero de 2009

RESUMEN EJECUTIVO CASO DOCENTES

PRINCIPALES RESULTADOS:
• Dentro de esta muestra los colegios con mayor representación son el INSTITUTO TÉCNICO DAMAZO ZAPATA (20), INEM (19), ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA (17) y NUESTRA SEÑORA DEL PILAR (13).
• Por lo general los estudiantes pertenecen a estratos 3 con un porcentaje de 35,3% y estrato 2 de 31,6%.
• El 92,5 % de los encuestados se presentaron entre 1 y 2 veces a la universidad para poder ingresar. Tan sólo el 0,3 % se presentó cinco veces antes de cursar un pregrado.
• El 61.6 % de los encuestados realizaron un curso de preparación para tomar las pruebas de Estado.
• EL Helmer Pardo y el Marco acaparan entre los dos el 64 % de todos los cursos PRE-ICFES realizados.
• Un apabullante 58,9 % de los encuestados consideró que los cursos PRE-ICFES no son necesarios.
• Se puede concluir que un 42,5% de los estudiantes proviene de colegio oficial y además han realizado curso pre-icfes y un 30,9% no realizan curso pre-icfes, pero independiente del colegio un 61,6% realizan curso preicfes.

CONCLUSIONES:
• Según los resultados se puede concluir que los estudiantes que realizaron curso en Helmer Pardo están el 19,3% satisfecho y en Marco el 16,2% quedaron altamente satisfechos, pero sin importa la institución un 51,3% de los encuestados están satisfechos de la educación que recibieron. Por lo tanto nuestros mayores competidores son Helmer y Marco.
• El 73,6% de los encuestados pertenecen al estrato 2, 3 y 4 los cuales han realizado las pruebas de estado una sola vez y las personas que lo repiten 2 o más veces son los estratos 3 y 4 con un porcentaje de 5,1% y 4,6% respectivamente.
• Según la encuesta se encontró que la mayoría de estudiantes que realizan preicfes provienen de colegios oficiales, con un 73,4%

RECOMENDACIONES:
• El mercado objetivo debe centrar principalmente en los estratos 2 y 3, que según la encuesta fueron en los que se halló la mayor demanda.
• Para obtener resultados más confiables se recomienda incluir dentro de la muestra, estudiantes de universidades privadas.

Análisis caso docentes

1.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:

Para obtener un cupo en una universidad pública en nuestra ciudad y nuestro país, el requisito más importante es haber obtenido un alto puntaje en las pruebas del ICFES, en las áreas relacionadas con el programa académico al que se está aplicando.
En la actualidad no existen en la ciudad programas de preparación especializados para dichas pruebas, la función de los “preicfes” es realizar para los estudiantes matriculados, un repaso global de los temas estudiados en el colegio, en todas las áreas a evaluar, sin tener en cuenta la rama por la que el estudiante va a continuar sus estudios.

Ante esta circunstancia un grupo de Docentes de colegios privados, ve una gran oportunidad de negocio para diseñar estos programas de preparación especializados, la decisión es si invertir o no en este proyecto, brindando una alta probabilidad de que un estudiante que realice el programa logre altos puntajes e ingrese a la universidad oficial.

Por otra parte el problema de investigación de mercados, que se busca solucionar es indagar acerca de la aceptación de los estudiantes y la percepción de ellos sobre estos cursos especializados, para informar a los interesados si es viable el proyecto o no.


1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La presente investigación se basa en un modelo verbal, las cuales se expresan por escrito mediante una encuesta realizada a la población objetivo.
Con este modelo se pretender tener un análisis y llegar a una decisión acerca de los estudiantes que han realizado un pre-icfes.

Algunas de las preguntas de investigación utilizadas:

• ¿Influye el estrato socioeconómico al cual pertenece el estudiante?
• ¿Qué relación existe entre la posibilidad de ingresar a la universidad y el tipo de colegio del cual proviene?
• ¿Habrá gran probabilidad de que los padres apoyen a sus hijos en los cursos especializados?
Además se utilizaron las siguientes hipótesis:

• Afirmar que hay una relación directa entre ingresar a la universidad y el nivel de vida de los estudiantes.
• El colegio del cual egresaron influye en la obtención del cupo en la universidad pública.
• Los estudiantes desean ingresar a una universidad oficial por su alto prestigio académico.


Los factores tenidos en cuenta en esta investigación fueron los siguientes:
• Restricción de los cupos para ingresar a la carrera que cada persona desea.
• Nivel socioeconómico de la familia.
• Posibles competidores.
• Competencias propias de los docentes interesados en brindar un programa especializado para bachilleres.


1.3 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:

Esta investigación fue realizada con la ayuda de unas encuetas realizadas a diferentes estudiantes indagando acerca de su precepción sobre los cursos preicfes, para así observar si consideraban que era importante la realización de estos, para la obtención de un cupo en una universidad pública, en las diferentes preguntas de investigación que se realizaron se buscaba:

• Conocer de que estrato es la familia de la cual proviene.

• Saber si el estudiante realizó o no el pre-icfes como un complemento para ingresas a la universidad.
• Conocer en donde realizó el pre-icfes.
• En qué clase de colegio realizo su bachillerato, privado o público.
• Conocer la motivación por la cual escogieron la universidad en la que está estudiando.






2. RESULTADOS

2.1 ANALISIS DE FRECUENCIAS
2.1.1. PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE LOS ENCUESTADOS


Se muestra la distribución de los programas de formación al cual pertenecen los encuestados que participaron en este estudio
3.2. NUMERO DE CURSO QUE REALIZO Y CONSIDERA NECESARIAS REALIZAR CURSO PRE- ICFES PARA LOGRAR
UN PUNTAJE ALTO

Se puede concluir que un 46,2% realizaron un curso pre-icfes consideran que esto no fue importante para lograr un puntaje alto en las pruebas del estado y un 39% de los encuestados creen que es necesario realizar un preicfes para ingresar a la universidad.
Sin importar si realizar o no el curso un 85,1% lo han realizado una sola vez
3.3. INTITUCION DONDE REALIZO EL CURSO PRE-ICFES Y NIVEL DE SATISFACCIÓN


Según los resultados se puede concluir que los estudiantes que realizaron curso en Helmer Pardo están el 19,3% satisfecho y en Marco el 16,2% quedaron altamente satisfechos, pero sin importa la institución un 51,3% de los encuestados están satisfechos de la educación que recibieron.
Por lo tanto nuestros mayores competidores son Helmer y Marco
3.4. ESTRATO Y NÚMERO DE VECES QUE HA REALIZADO EL CURSO
PRE-ICFES

El 73,6% de los encuestados pertenecen al estrato 2, 3 y 4 los cuales han realizado las pruebas de estado una sola vez y las personas que lo repiten 2 o más veces son los estratos 3 y 4 con un porcentaje de 5,1% y 4,6% respectivamente (
Finalmente se puede concluir que el mercado objetivo son los estratos que tiene demanda del servicio.

4. PUEBAS DE CHI-CUADRADO

4.1. TIPO DE COLEGIO Y SI HAN REALIZADO CURSO PRE-ICFES


H0: No hay relación entre las variables tipo de colegio y si ha realizado PRE-ICFES.
Con 95 % de confianza y 1 grado de libertad el valor crítico es de 3,84. La hipótesis nula se rechaza. Es decir en vista de que 4,521 > 3,84, se puede concluir que si existe una relación entre el tipo de colegio y el hecho de que haya realizado PRE-ICFES.

4.2. NUMERO DE CURSO QUE REALIZO Y CONSIDERA NECESARIAS REALIZAR CURSO PRE- ICFES PARA LOGRAR UN PUNTAJE ALTO



H0: No hay relación entre las variables número de cursos que realizó y si considera necesarias realizar un curso PRE-ICFES.

Con 95 % de confianza y 2 grados de libertad el valor crítico es de 5,99. La hipótesis nula se rechaza. Es decir en vista de que 6,598 > 5,99, se puede concluir que si existe una relación entre el número de cursos que realizó y si considera necesarias realizar un curso PRE-ICFES.


4.3. INSTITUCION DONDE REALIZO EL CURSO PRE-ICFES Y NIVEL DE SATISFACCIÓN

H0: No hay relación entre las variables Institución Donde Realizo El Curso Pre-ICFES y nivel de satisfacción.

Con 95 % de confianza y 51 grados de libertad el valor crítico es de 65,20. La hipótesis nula se rechaza. Es decir en vista de que 99,051 > 65,20, se puede concluir que si existe una relación entre la institución donde realizo el curso pre-icfes y nivel de satisfacción.

4.4. ESTRATO Y NÚMERO DE VECES QUE HA REALIZADO EL CURSO
PRE-ICFES

.

H0: No hay relación entre las variables estrato y número de veces que ha realizado el curso pre-icfes
.

Con 95 % de confianza y 51 grados de libertad el valor crítico es de 65,20. La hipótesis nula se rechaza. Es decir en vista de que 99,051 > 65,20, se puede concluir que si existe una relación entre la Institución Donde Realizo El Curso Pre-ICFES y nivel de satisfacción.

viernes, 19 de diciembre de 2008

PROPUETA DE INVESTIGACION CUALITATIVA DEL CASO: POSDAY

GUÍA DE ANÁLISIS DE GRUPO DE ENFOQUE SOBRE ANTICONCEPTIVOS DE EMERGENCIA

PREAMBULO: 5 min.
—Saludo de bienvenida
—Naturaleza del grupo de enfoque: todos los puntos de vista.
—Grabación de audio y video.
—Se hablará acerca de los anticonceptivos de emergencia.
—¿Tienen alguna pregunta o interes particular antes de iniciar?


INTRODUCCIÓN Y ANIMACIÓN: 5 min
—Breve presentación.
—Información general sobre postday.
AMBIENTE (POSTDAY): 7 min
—Tiene alguna idea de los anticonceptivos de emergencia?
—Sabe cual es su función?
—Conocía el producto postday?

USOS DE POSDAY: 15 min
—Le gustaría entender como es el funcionamiento de los anticonceptivos de emergencia?
—Ha utilizado posday alguna vez?
Si lo ha hecho:
— Con que frecuencia utiliza este método anticonceptivo?


ADQUISICIÓN DEL POSDAY: 25 min
—Conoce y ha adquirido otra marca de anticonceptivos de emergencia?
—Por que medio se enteró de la existencia de posday?ç
—A donde recurre, cuando necesita comprar e producto?


USOS DE LAS CARACTERISTICAS DEL POSTDAY: 15 min
—De las veces que usted recuerde, en las que ha usado el producto, en cuanto a su funcionamiento y la forma en como se ha sentido, que le cambiaría?
—Por qué?
—En cuanto a la efectividad del producto, cual es su percepción.


CARACTERÍSTICAS DESEADAS: 5 min
—Cuales son las características que usted buscaría al utilizar el producto, que considere no los encuentra en postday.
MOTIVACIÓN PARA EL CAMBIO: 10 min
—Que lo motivó a usar posday?
—Que encuentra en posday, que hace que lo prefiera?


DETONADORES PARA LA UTILIZACIÓN DE POST DAY: 12 min
—Que fue lo que lo hizo cambiar a postday?
—Que factores fueron los que influyeron propiamente en esa decisión?
—Cual considera usted es la razón principal?


BARRERAS PARA EL UTILIZAR POSTDAY: 5 min
—Cuanto tiempo ha transcurrido desde la última vez que
utilizó postday?
—En situaciones en las que consideraba debía usar postday y no lo ha hecho, a que se ha debido?


DETONADORES Y BARRERAS PARA LA UTILIZACIÓN PARA UN CAMBIO FUTURO: 25 min
—En un futuro, que cree que lo motivaría aun mas a utilizar e producto, cuando sea necesario?
—Que e estimularía a hacer eso?
—Que buscaría en el producto, cuando requiriera utilizarlo nuevamente?

PROPUESTA DE INVESTIGACION EXPLORATORIA DEL CASO: POSDAY

FORMA DE RECOLECTAR DATOS

—Revisión de la literatura académica, comercial, gubernamental y de organizaciones sin ánimo de lucro en torno a las características demográficas, psicológicas y culturales importantes que influyen en el consumo de anticonceptivos de emergencia.
—Consulta a expertos en sexualidad que permita visualizar el espectro de características que determinan el uso responsable de los anticonceptivos de emergencia.
—Realización de un análisis comparativo con las marcas similares a POSTDAY que tienen mayor éxito y con las menos exitosas.
—Sesiones de grupo con los principales actores en el problema que permitan determinar los factores y características a los cuales los consumidores dan mayor importancia.

PLAN DE ANÁLISIS DE DATOS

Datos secundarios
Se hace una búsqueda general en los materiales publicados, las bases de datos computarizadas y servicios de agencias. También se acude a los datos de origen interno que sirvan para conocer las características relevantes del problema de investigación.

Datos secundarios internos
—Ventas en épocas específicas: determinar capacidad
—Inventarios: determinar capacidad
—Personal de ventas dedicado a la comercialización: para determinar recursos de empresa
—Ventas de POSTDAY: para determinar recursos de empresa
—Número de quejas: para determinar calidad y efectividad del producto.

Datos secundarios externos.
—Ventas de POSTDAY comparadas con otros productos del mismo tipo: determinar publicidad, estrategia de promoción e influencia del precio.
—Estadísticas acerca del uso de anticonceptivos de emergencia: determinar competencia.
—Estadísticas sobre el número de embarazos no deseados y de abortos: determinar nivel de información del público en general.
—Ventas por región geográfica: determinar influencia de la cultura.
—Número de comunidades religiosas que predican contra de métodos anticonceptivos: determinar influencia de las creencias religiosas.

PROPUESTA DE INVESTIGACION DEL CASO: POSDAY

A continuación se presenta la propuesta de investigacion del caso POSDAY.
1. ANTECEDENTES
1.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE LA EMPRESA:


1.2CONTEXTO AMBIENTAL
Variables Internas:
-Precio
-Comercialización
-Promoción
-Calidad y eficiencia
-Contraindicaciones
-Efectividad del producto
Variables externas:
Micro:
-Tipo de anticonceptivo
-Numero de irresponsabilidades
-Competidores
Macro:
-Marco legal
-Cultura
-Moral
-Demográfica
-Mujeres en estado fértil
-Religión

1.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA GERENCIAL
Divulgar entre los jóvenes y usuarios un mejor conocimiento del buen manejo de su sexualidad y del uso apropiado de este método anticonceptivo de emergencia.

2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
2.1 ENUNCIADO GENERAL DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNRealizar un enfoque entre los usuarios para dar a conocer la verdadera finalidad del producto, así evitar los malos usos y utilizar de mejor manera el método anticonceptivo POSTDAY.

2.2 ENUNCIADOS ESPECÍFICOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

-Conocer el nivel de acción de este anticonceptivo y las situaciones de uso.
-Establecer las razones por las cuales las mujeres se inhiben de consumir el producto.
-Estimar el numero de mujeres que han utilizado el producto
-Evaluar las creencias acerca de los efectos nocivos a largo plazo
-Dar a conocer cual es la verdadera finalidad de POSTDAY.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3.1 MARCO TEÓRICO


Los responsables de marketing deben entender cada faceta del comportamiento de compra de los consumidores.
3.2 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.
Averiguar del grupo de estudio si:
—¿Vida sexual activa?
—¿Utiliza algún método anticonceptivo?
—¿Tiene pareja estable?
—¿ El uso de algún método esta relacionado a la responsabilidad?
—¿ En el momento de escoger el método se tiene en cuenta su precio?
—¿Cómo se enteró de este método anticonceptivo?
—La cultura y la religión afectan el comportamiento de los posibles consumidores?
—La información que posee el mercado, acerca de los usos del producto, influye en las ventas?
3.3 HIPÓTESIS.
—Desconocimiento del mecanismo de acción del anticonceptivo
—Desconocimiento en que momento suele ser efectivo y la forma correcta en la que se debe utilizar
—Existe alguna relación entre el estrato y uso de anticonceptivo.
—POSTDAY tiene relación directa con la edad del usuario.
—La gente se entero de este método porque alguien cerca le dio esta información.
—Influye el precio en el uso del producto.

3.4 VARIABLES RELEVANTES PARA EL DISEÑO.

INTERNAS
—Capacidad
—Recursos
—Experiencia
—Calidad
—Efectividad del producto

EXTERNAS
Microeconómicas:
—Publicidad
—Información
—Estrategia de promoción
Macroeconómicas:
—Regulación para las ventas
—Competencia
—Cultura
—Precio
—Creencias

PROPUESTA DE INVESTIGACION PARA EL CASO: DOCENTES

A continuacion se presenta la propuesta de investigación de nuestro grupo para el caso Docentes.

1. ANTECEDENTES

1.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE LA EMPRESA

Un grupo de profesores de colegios privados observaron que los estudiantes de último nivel de colegio desean ingresar a una Universidad oficial de alto prestigio, pero estas universidades cuentan con cupos limitados. Los docentes tienen las competencias para brindar preparación especializada a los estudiantes.

1.2 CONTEXTO AMBIENTAL

-Variables Externas:
•Restricción de los cupos para ingresar a la carrera que cada persona desea.
•Nivel socioeconómico de la familia.
•Posibles competidores.
-Variables Internas
Competencias propias de los docentes interesados en brindar un programa especializado para bachilleres.

1.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA GERENCIAL

La decisión que se debe tomar es si genera rentabilidad al invertir o no en este proyecto, brindando una alta probabilidad de que un estudiante que realice el programa logre altos puntajes e ingrese a la universidad oficial.

2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

2.1 ENUNCIADO GENERAL DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Indagar si hay una oportunidad de negocios en este programa, se va a realizar un estudio a los estudiantes de primer nivel en las diferentes facultades de la Universidad Industrial de Santander para indagar si es cierto que hay mayor probabilidad de ingresa a la universidad si se realiza un pre-icfes.

2.2 ENUNCIADOS ESPECÍFICOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

•Conocer de que estrato es la familia de la cual proviene.
•Saber si el estudiante realizó o no el pre-icfes como un complemento para ingresas a la universidad.
• Conocer en donde realizó el pre-icfes.
•En qué clase de colegio realizo su bachillerato, privado o público.
•Conocer la motivación por la cual escogieron la universidad en la que está estudiando.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3.1 MARCO TEÓRICO - MODELO DE ANÁLISIS.
Modelo Verbal.
Nuestra investigación se basa en un modelo verbal, las cuales se expresan por escrito mediante una encuesta realizada a la población objetivo.
Con este modelo se pretender tener un análisis y llegar a una decisión acerca de los estudiantes que han realizado un pre-icfes.

3.2 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.

•Influye el estrato socioeconómico al cual pertenece el estudiante?
• Que relación existe entre la posibilidad de ingresar a la universidad y el tipo de colegio del cual proviene?
•Habrá gran probabilidad de que los padres apoyen a sus hijos en los cursos especializados?

3.3 HIPÓTESIS.

•Afirmar que hay una relación directa entre ingresar a la universidad y el nivel de vida de los estudiantes.
•El colegio del cual egresaron influye en la obtencion del cupo en la u publica?
•Los estudiantes desean ingresar a una universidad oficial por su alto prestigio académico.

3.4 VARIABLES RELEVANTES PARA EL DISEÑO.

•Estrato o nivel social
•Tipo de colegio
•Motivación para ingresar a la universidad.